lunes, 30 de mayo de 2011

Monitor Touchscreen




Que es un Monitor Touchscreen ?
Es una pantalla sensitiva al toque humano, permite al usuario interactuar con la computadora presionando regiones de la pantalla representadas por imágenes, palabras o elementos. Los monitores touchscreen son ampliamente utilizados en kioskos o entrenamiento basado en pc, donde no se requiere el uso de mouse o teclado. Los componentes del monitor touch screen son sensibles al tacto, y tienen por lo general un controlador que se encarga de traducir la posicion presionada a coordenadas en pantalla , software y una pantalla de cristal transparente.

Como funciona una monitor Touchscreen?
Existen diferentes tecnologías touchscren, que se basan en reconocimiento óptico, localización de pulsos de ondas, infrarrojos, o combinaciones eléctricas con cristal. Cada una de ellas debe ser activada con un objeto, dedo o uña. Una vez que el objeto envia el pulso, lo sensores detectan las coordenadas y se las hacen llegar al traductor, que se encarga de interpretar la localizacion y convertir los pulsos electricos en digitales. Finalmente el controlador actualiza la posicion del cursor en pantalla.

Que Beneficios se obtienen al utilizar monitor Touch-screen?
Permite al usuario interactuar directamente con los contenidos en pantalla sin la necesidad de dispositivos de entrada alternos.

Caracteristicas de los monitores Touchscreen:
Una pantalla touchscreen puede utilizar diferentes tecnologias, dependiendo de la aplicación donde vaya a ser utilizada, tomando en cuenta las ventajas y desventajas de cada una de ellas. Los tipos de Touchscreen incluyen:
  • Accutouch
  • CarrollTouch
  • IntelliTouch
  • SecureTouch
  • ITouch

lunes, 2 de mayo de 2011

Celulares Touchscreen

La idea es que básicamente el pantalla no necesita ser tocada. Más bien el teléfono lee los gestos gracias a una tecnología basada en Transductores Ultrasónicos (Ultrasonic Transducers) distribuidos alrededor de la terminal. Los Transductores Ultrasónicos emiten ondas de sonido ultrasónico que se propagan por el aire, cuando un dedo se coloca en el camino de esas ondas, la señal es reflejada nuevamente al transductor.
Fuse Synaptics es el primer concepto de teléfono para integrar múltiples tecnologías de interfaz: feedback táctil, Multi-Touch, gráficos en 3D, así como “force, grip, y de sensores de proximidad”.
El concepto se extiende más allá de la sensibilidad táctil de la pantalla, ya que el teléfono cuenta con sensores táctiles capacitivos en los costados (que le permiten pan y scroll), y un panel táctil en la parte posterior, que ofrece navegación 2D.



Basado en un procesador Texas Instruments OMAP 3630, el Fuse usa ClearPad Synaptics, TouchButtons y tecnologías NavPoint para proporcionar funciones como la entrada de dos dedos y entrada de alta resolución, para la puntería precisa y la navegación.
Synaptics nos mostrara el nuevo concepto de teléfono móvil Fuse, durante el CES 2010 en Las Vegas, así como en el Durning Mobile World Congress 2010 en Barcelona.

 

Pantalla Tactil

Una pantalla táctil es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo. A su vez, actúa como periférico de salida, mostrándo los resultados introducidos previamente. Este contacto también se puede realizar con lápiz u otras herramientas similares. Actualmente hay pantallas táctiles que pueden instalarse sobre una pantalla normal. Así pues, la pantalla táctil puede actuar como periférico de entrada y periférico de salida de datos, así como emulador de datos interinos erróneos al no tocarse efectivamente
Las pantallas tactiles se han ido haciendo populares desde la invención de la interfaz electrónica táctil en 1971 por el Dr. Samuel C. Hurst. Han llegado a ser comunes en TPVs, en cajeros automáticos y en PDAsestilete para manipular la interfaz gráfica de usuario y para introducir datos. La popularidad de los teléfonos inteligentes, PDAs, de las vídeo consolas portátiles o de los navegadores de automóviles está generando la demanda y la aceptación de las pantallas táctiles. donde se suele emplear un
La interacción efectuada por tal objeto permitió que en 1993 se integraran al mercado varios productos interactivos para niños tales como los libros gráficos de la Matel.
El HP-150 fue, en 1983, uno de los primeros ordenadores comerciales del mundo que disponía de pantalla táctil. En realidad no tenía una pantalla táctil en el sentido propiamente dicho, sino una pantalla de tubo Sony de 9 pulgadas rodeada de transmisores y receptores infrarrojos que detectaban la posición de cualquier objeto no-transparente sobre la pantalla.
Las pantallas táctiles de última generación consisten en un cristal transparente donde se sitúa una lámina que permite al usuario interactuar directamente sobre esta superficie, utilizando un proyector para lanzar la imagen sobre la pantalla de cristal. Se sale de lo que hasta hoy día se entendía por pantalla táctil que era básicamente un monitor táctil.
Las pantallas táctiles son populares en la industria pesada y en otras situaciones, tales como exposiciones de museos donde los teclados y los ratones no permiten una interacción satisfactoria, intuitiva, rápida, o exacta del usuario con el contenido de la exposición.